viernes, 24 de septiembre de 2010

Ruta de bares II - Cañas por el rastro de Madrid.



En esta segunda ruta queremos mostraros locales en los que tomarse unas cañas un día de rastro por Madrid.

Para comenzar podemos acercarnos a la Taberna Andaluza La Flamenca, la cual aún no está del todo metida en la boragine del mercadillo y nos permitirá tomar la primera caña tranquilamente.

Una vez quitados los miedos a la multidud, nos acercaremos al Bar Toma que toma, el cual está en pleno centro del rastro, donde podremos degustar una rica tosta junto con nuestro conocido zumo de cebada.

Para los que hallan quedado con hambre, Taberna El capricho extremeño es el sitio perfecto para liquidarla, ya que esta es su especialidad, junto con la simpatía destilada por el dueño, fácil de distinguir nada más entrar.

Para terminar y reposar, nada mejor que bajar hasta el La Taberna de mi Abuelo‎, donde podremos sentarnos en su terraza, digerir la comida y descansar nuestros pies de este paseo.

Esta ruta, al igual que la anterior, nos aportará nuestra dosis de deporte diario al recorrer con la misma la nada desdeñable cifra de 1,55 Km.

Un saludo y buen provecho.

viernes, 17 de septiembre de 2010

El Callejón de Alvarez Gato, Madrid

Metro: Pueblo nuevo (Línea 5)
Horario: L-S de 07:00 a 01:00h
Puntos 7 Bevidas: 9/10.

Si te gustan los locales en los que se mima a la clientela, debes conocer el café "El Callejón de Álvarez Gato". Tanto las camareras como el dueño del local ponen toda su dedicación al servicio de una buena estancia para sus clientes en el local.

Este café, es apto tanto para ir a desayunar o comer como para tomar cañas con los amigos, las cuales siempre son acompañadas de un surtido de pequeñas tapas. Disponen de una buena carta de vinos para degustar.

Con una decoración muy cuidada y participación incluso en subastas benéficas, "El Callejón de Álvarez Gato" no deja un detalle a la improvisación.

Sus precios son económicos, teniendo en cuenta la calidad de que disponen. Se trata de un local del que ser asiduo si vives cerca, y a conocer en caso de que no este tan a mano.

Un saludo, y buen provecho.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Mercado de San Miguel, Madrid

Metro: Opera(Líneas 2, 5 y Ramal)
Horario: D-X de 10:00 a 00:00 y J-S de 10 a 02:00h cierre
Web:www.mercadodesanmiguel.es
Puntos 7 Bevidas: 8/10.
Construido en 1916 y remodelado recientemente, el "Mercado de San Miguel" ha pasado de ser el mercado tradicional más antiguo de la capital a un emblema de modernidad.

Nos permite disfrutar de los fantásticos productos gourmet que se ofrecen en sus puestos. Frutas, carnes y pescados se mezclan con otra seríe de comercios en los que podemos saborear insitu fantásticas tapas regadas con toda suerte de vinos, cervezas o refrescos.

Ubicación junto a la plaza mayor, en un entorno agradable en el que departir a la hora del vermouth. Si te das una vuelta por la zona centro sin duda se trata de un rincón a visitar, aunque por su alta calidad y sus precios acordes, sólo los bolsillos poderosos acudirán habitualmente. No dejes de visitarlo.

Un saludo y buen provecho.


viernes, 3 de septiembre de 2010

Bar Toma que Toma, Madrid

Metro: La Latina (Línea 5).
Puntos 7 Bevidas: 7/10.

En pleno barrio de La Latina, en la calle de Ribera de Curtidores, encontramos un pequeño local conocido como "Bar Toma que Toma". Desde sus mesas se puede vislumbrar uno de los mercados más conocidos del país (El Rastro de Madrid), con sus gentes intercambiando pequeñas baratijas, las cuales nos ofrecen cual si fueran tesoros.

De un tiempo a esta parte se ha producido una recuperación del "Bar Toma que Toma", pasando a ser un local de lo más interesante. Primero por su ubicación, siempre que nos dispongamos a dar una vuelta por este concurrido barrio, más si se trata de una bonita mañana de domingo.

Segundo por las excepcionales precios populares y ofertas, entre las que según el día podemos tomar cañas por 1 € o saborear una tosta (Tortilla, pulpo, anchoas...) con un refrigerio por 4 €.

A esto tenemos que incluir los nuevos dueños que han decidido capitanear este local, quienes ofrecen un fantástico trato a la clientela, acompañando toda consumición de una tapita para quitar el gusanillo, nada excesivamente elaborado, pero siempre se agradece.

Un saludo, y buen provecho.

viernes, 27 de agosto de 2010

Bar La Vaquita, Madrid

Metro: Chueca (Línea 5)
Puntos 7 Bevidas: 7/10.
Para aquellos que les guste la vida que se respira en la plaza de Chueca, el concurrir de sus gentes, pero detestan los elevados precios que se estipulan en sus múltiples terrazas, hoy os proponemos el bar "La Vaquita".

Se trata de un pequeño local ubicado en una de las salidas de la plaza, en el que se cuidan los productos ofrecidos. Podemos degustar gran variedad de tapas (berengenas rellenas, mejillones tigre, pimientos rellenos de bacalao, ensaladas, tostas...) todas con un denominador común, su buena elaboración y gran calidad. Su precio en ningún caso supera los 5 € y podemos comer, merendar o cenar con cualquiera de ellas.

En lo referente a sus bevidas, además de las cañas y copas habituales, dispone de variedad de vinos de calidad media/alta (Cune, Protos, etc). También tiene terraza con varias mesas desde las que veremos desfilar la flora y fauna de este barrio, uno de los más animados de la capital.

Si bien no podemos calificar de barato este local, si es cierto que baja la media de precios de su entorno, a la vez que mejora la media de calidad en todos los aspectos.

La atención de su personal es realmente buena, ofreciendo siempre una sonrisa a sus clientes, además de proporcionando un buen servicio.

Un saludo, y buen provecho.


viernes, 20 de agosto de 2010

Bar de la Arena, Madrid

Metro: La Latina(Línea 5), Tirso de Molina (Linea 1), Sol (Lineas 1, 2, 3 y cercanias).
Puntos 7 Bevidas: 7/10.
Como en Madrid no se puede disfrutar la playa, hoy proponemos un local para paliar esta carencia. Se trata del ¡¡local sin nombre!!, cosa poco habitual y que dificulta su identificación, por lo que nosotros os proponemos que lo llaméis el "Bar de la Arena".

Este local se encuentra ubicado al final del barrio de la latina y muy cerca de la Plaza mayor. El "Bar de la Arena" consta de tres ambientes diferentes en otras tantas plantas. La planta superior resulta muy popera. En la planta a pie de calle, encontraremos una barra con gran variedad de cockteles y copas.

Pero la planta que da un toque especial al "Bar de la Arena" es la inferior, en la cual nos encontraremos una gruta con el suelo recubierto de arena. Esto hace las delicias de los visitantes, si bien debemos contenernos del impulso de descalzarnos pues nos llamaran la atención.

Un saludo, y buen provecho.

viernes, 13 de agosto de 2010

Gin Club, Madrid

Metro: Chueca (Línea 5), Gran Vía, (Líneas 1 y 5), Sevilla (Línea 2), Banco de España (Línea 2).
Horario: L-D de 13:30 a cierre
Web:www.mercadodelareina.es
Puntos 7 Bevidas: 6/10.

Para los fervientes seguidores de la ginebra y los sibaritas en general, esta semana os ofrecemos un local a vuestra medida. Si tenéis el dinero por castigo y sois amigos de lo exclusivo, encontrareis un rincón de vuestro agrado en el "Gin Club".

Ubicado en el corazón de Chueca, su distintivo principal es la preparación de Gin tonic. Dispone de una  amplia variedad de marcas, desde Larios o MG, pasando Bombay Saphire o Tanqueray, hasta llegar a marcas menos habituales como Blackwoods, Whitley Neill, Hendricks, etc. En total su carta está compuesta por 28 clases de Ginebra diferentes.

Como hemos comentado con anterioridad, el "Gin Club" no es un lugar económico (de 7 a 12 € un Gin tonic), pero debemos valorar que la bebida ofrecida es de la mejor calidad y servida con una preparación concienzuda. El local está decorado acorde con el estilo vanguardista que impera en Chueca y con una iluminación tenue en todo momento.

Por si eso fuera poco, los ritmos Chill Out acompañan nuestra agradable estancia, celebrándose periódicamente sesiones con DJ's que amenizarán la velada.

Este local tiene acceso desde Chueca, pero también es posible acceder desde Gran Vía, a través del restaurante "El mercado de la Reina", ya que comparten local y Web al tener los mismos propietarios.

Para un día especial, que se os presente el antojo de saborear un Gin tonic preparado como se merece, no dudeis en acercaros, os gustará y posiblemente repetir.

Un saludo, y buen provecho.


viernes, 6 de agosto de 2010

Bar La terraza, Madrid

Metro: La latina (Línea 5), Tirso de Molina (Linea 1), Sol (Lineas 1, 2, 3 y cercanias).
Puntos 7 Bevidas: 8/10.

Un rincón envidiable para disfrutar de la actividad urbana madrileña es el "Bar La Terraza". Su ubicación  resulta estratégica debido a que se encuentra a medio camino entre La latina, Tirso de molina y la Plaza Mayor.

Si bien el "Bar La Terraza" es pequeño y no destaca mucho su decoración, dispone de una terraza exterior amplia y resguardada de los calores veraniegos.

Otro aspecto a destacar es la calidad de las tapas que ofrece, las cuales son realmente caseras (croquetas, patatas bravas... etc). Por último destacar que el servicio suele ser bastante rápido y de lo más agradable.

En definitiva se trata de uno de esos bares en los que nunca te fijarías, pero que una vez tienes la posibilidad de disfrutarlo, te conviertes en uno de sus habituales.

Un saludo, y buen provecho.


viernes, 30 de julio de 2010

Casa Pepe "el guarro", Madrid


Metro: Antonio Machado (Línea 7)
Horario: L-D de 08:00 a 02:00h
Puntos 7 Bevidas: 10/10.

Situado en el barrio del pilar, Casa Pepe "el guarro" tiene bien merecida su fama, tanto la que atrae a gente los 365 días del año, como la de no ser el local más limpio de Madrid.

Dispone de una barra espaciosa, de una terraza interior y otra exterior los meses de verano, aún así, se llena. La política es servir enormes tapas de alitas de pollo en cada ronda, que han pasado a ser su seña de identidad. Es de agradecer además que te den la opción de escoger la tapa en caso de preferir otra cosa.

La fama de Casa Pepe "el guarro" se la ha ganado debido a que la clientela tiene por costumbre tirar al suelo los huesos de pollo, a que lo cocina todo en la misma plancha y a que de vez en cuando usa las manos para coger algunas tapas... pero señores quien lo visita, sabe a lo que viene.

Los precios son muy asequibles y el trato es inmejorable, sus camareros trabajan a destajo y no pierden la sonrisa aun con la avalancha de gente que les aborda. En definitiva, se trata de uno de los locales indispensables de Madrid, para todos aquellos que queráis disfrutar de una tasca castiza.

Un saludo, y buen provecho.


Bar Santos, Córdoba

Horario: L-D de 10:00 a 00:00h
Web:www.tabernabarsantos.com
Puntos 7 Bevidas: 9/10.

Una amiga Cordobesa nos ha informado de uno de sus locales favoritos en esta ciudad, se trata del "Bar Santos".

Este local con más de 40 años de historia se encuentra ubicado en la cara este de la Mezquita de Córdoba, lugar privilegiado para que los visitantes puedan detenerse y saborear una caña bien fría junto con alguna de sus fantásticas tapas.

Pero por encima del resto de productos, destaca la mejor tortilla de patata de toda Córdoba, elaborada con productos de primera calidad. Sus proporciones tampoco pasan desapercibidas, al  llegar hasta 4 kg en una sola tortilla. No queremos dejar de mencionar también su salmorejo.

Como podéis comprobar en la carta, los precios en este local son asequibles y el trato a la clientela es excelente. La decoración está compuesta por fotografías de folclóricas, cantantes y toreros de todos los tiempos. Si tenéis la oportunidad, acudid a ver la Mezquita y a tomar algo en "Bar Santos",  os encontrareis a sus habituales disfrutando de la consumición apoyados en la muralla de la Mezquita, pues este es otro de los pequeños lujos que nos permite este local.

Un saludo, y buen provecho.


lunes, 26 de julio de 2010

Bar el penta, Madrid

Metro: Tribunal (Líneas 1 y 10).
Horario: L-D de 21 a 4.
Música: 70's, 80's, 90's
Web: www.elpenta.com
Puntos 7 Bevidas: 6/10.





Hoy me refiero a un garito para aquellos que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. El Penta, bar, situado en el corazón de Malasaña y al lado del a estación de Tribunal, es uno de esos lugares idóneos para los nostálgicos amantes de la música de los 70,80 y 90.

Desgranemos pues los defectos y virtudes de este mítico bar, que se menciona nada más y nada menos que en la legendaria canción "La chica de ayer".

En el haber de este establecimiento pondremos la música, ya que cuando uno esta en el Penta cada tema es más mítico que el anterior de forma que el ambiente nunca decae. Podremos disfrutar de grupos y artistas que van desde "Los Secretos", "Loquillo" o "Nacha Pop" hasta los "Beach Boys" o el mismísimo Elvis.

El ambiente es de hecho otro de los puntos a favor, puesto que en este local la diversión, el baile, la deshinibición y el buen rollo están asegurados cada noche. Es más, para aquellos canallas que busquen algo más que mera diversión, el Penta también es lugar de visita puesto que siempre esta repleto de féminas, en general muy simpáticas y mayoritariamente dispuestas a la amistad "y lo que surja", así que si tenéis ganas de conocer a alguna mujer interesante ¡ánimo chavales!

Pero no todo es de color de rosa en este punto de encuentro del ocio nocturno. Tengo que hablar y es mi obligación hacerlo, de un fenómeno que sin ser exclusivo del Penta sí que se da en este garito de forma muy obvia. Me refiero, cómo no, al temido garrafón, que en este bar se sirve al cliente de la manera más descarada puesto que un simple olisqueo a la copa puede dejarte ciego. Ni que hablar tengo de la resaca que te deja una noche loca tomando este tipo de brevajes.

Además de que se sirva Crugal en vez de Brugal o Chacique en vez de Cacique, las personas que te lo sirven no son "miss simpatía" precisamente, osea que encima de que te están envenenando y les estás pagando por ello, te miran como si les debieras la vida y que pronto perderás si sigues bebiendo sus copas.

Pero, en general ,y teniendo en cuenta los "pros" y "contras" puedo decir que el Penta es un lugar que merece ser visitado para aquellos que les guste pasarlo bien por la noche, conocer gente y disfrutar de buena música. Eso sí, desde aquí os recomiendo que vayais mejor los viernes que los sábados para evitar aglomeraciones. Por último, mencionar que el Penta goza de amplio guardarropa.

viernes, 23 de julio de 2010

Bar El viajero, Madrid

Metro: La latina(Línea 5).
Horario: M-S de 13:00 a 2:00 y D de 13:00 a 20:00h
Puntos 7 Bevidas: 6/10.

Ahora que estamos en pleno verano, es de agradecer poder tomar algo sentados en una terracita,  el "Bar El viajero" nos permite disfrutar de las dos de que dispone. Este local es un edificio entero de tres plantas, entre las que encontramos una terraza a pie de calle, dos plantas interiores y una azotea.

La planta superior es la joya de la corona en este local, debido a su ambientación con faroles, una barra digna de un chiringuito en las maldibas y abundate vegetación rodeándonos para que no nos abrase el calor.

Hemos de decir en este caso que no se trata de un local barato, pero si es digno de visitar al menos una vez debido a su singularidad.

Su ubicación es envidiable, en plena plaza de la cebada en la conocida como "la esquina de oro". Tienen gran variedad de cockteles, y el ambiente es de lo más glamuroso del barrio.

El servicio es una de las notas mejorables de este local, que si bien es una joya, podría sacar aún más partido con una mejor atención a los clientes, esto se debe a que tienen muchos a día de hoy.

Un saludo, y buen provecho.


viernes, 16 de julio de 2010

El Schotis Restaurante, Madrid

Metro: La latina(Línea 5).
Horario: L-D de 13:30 a 16:00 y de 20:30 a 00:00h
Puntos 7 Bevidas: 7/10.

Madriz, Madriz, Madriz!! eso es lo que se destila en "El Schotis Restaurante", un ambiente castizo por todas partes. Desde sus encorsetados camareros, su vermouth de grifo, sus fotos de celebridades de ayer, de hoy y de siempre... y su fantástica ubicación en el barrio de La latina.

Es un buen lugar donde hacer una parada en caso de que nos dediquemos a conocer los rincones de este barrio rico en abrevaderos. Como en todo local cañí que se precie nos podrán un acompañamiento para nuestra bebida y nos trataran cual si fuéramos marqueses.

No esperen sacar una sonrisa a sus camareros, se educaron con la guardia real inglesa y gozan de su misma educación. Por estos motivos consideramos que es una buena fonda en la que reposar unos minutos en buena compañía.

Un saludo, y buen provecho.


viernes, 9 de julio de 2010

Sidrería Casa Parrondo, Madrid

Metro: Callao(Líneas 3 y 5), Opera (Lineas 2 y 5), Sol (Lineas 1, 2, 3 y cercanias).
Horario: L-D de 12:00 16:30 y de 20:30 a 00:30
Puntos 7 Bevidas: 9/10.
En pleno centro madrileño nos encontramos con un local hecho a imagen y semejanza de su dueño, no es otro que "Sidrería Casa Parrondo".

Como buen asturiano, gusta de tratar bien y con cercanía a todos sus clientes, que en muchos casos terminan por ser amigos. Este local no se queda en medias tintas, sin ir más lejos ha salido victorioso en la subasta del campanu (Primer salmón de la temporada de pesca en Asturias y que se paga a precio de oro) durante gran cantidad de años.

El origen del propietario, también se puede apreciar en todo el local, repleto de fotos de la minería y de su amado Sporting de Gijón, así como multitud de personalidades que en uno u otro momento han satisfecho su apetito en el local. En la decoración también podremos reconocer rudimentos de labranza así como manjares de la tierra colgados por las paredes.

Su principal interés radica en el buen trato a los clientes, ser uno de los rincones de Madrid donde se puede degustar sidra natural de calidad y sus excepcionales raciones. En nuestro caso tenemos especial predilección por el pulpo a feira, que si bien es más caro (18 €) de lo habitual, la ración deja muy satisfechas a dos personas tranquilamente.

Si en algún momento necesitáis impresionar a alguna visita o compañía, recomendamos muy encarecidamente que os acerquéis a Casa Parrondo, donde no quedareis con hambre ni con sed y de donde seguro os llevareis un buen rato.
Un saludo, y buen provecho.

viernes, 2 de julio de 2010

Santander Dosal Tour (SDT)


Ahora que el buen tiempo nos acompaña, a nuestra amiga Ana se le ha ocurrido plantear una curiosa iniciativa que no podemos dejar de mostraros. Posiblemente influenciada por la brisa del Mar Cantabrico, se ha propuesto recorrer y consumir en TODOS los bares ubicados en la ciudad de Santander. Aquí os facilitamos la definición, en la cual se incluyen multitud de locales (Cafeterias, tabernas, pubs, discotecas, puticlubs, etc.).

Bar: "Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador"  (DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - 22ª edición)

Hemos creado esta sección para poder seguir los avances que nuestra aventurera vaya realizando, mediante la publicación de las fotos que tome en cada uno de los establecimientos. Así mismo crearemos un link en la página principal para que puedas seguirlo en cualquier momento.

Esperamos que vuestros comentarios sirvan de ánimo para que no decaiga ante la magnitud de esta gesta. Para abrir boca os mostramos los primeros locales que ya ha visitado. Ánimo Ana!!
   

viernes, 25 de junio de 2010

Bar La Ochava, Madrid

Metro: Oporto (Líneas 5 y 6), Urgel (línea 5), Opañel (Línea 6).
Puntos 7 Bevidas: 9/10.

Mejor que sobre, que no que falte... ese parece ser el lema del local que os mostramos esta semana, El "Bar La Ochava". Ubicado en el barrio de Carabanchel, se trata nuevamente de un local de botellín, que no destaca por su decoración, ni céntrica ubicación, sino por la cantidad y calidad de las tapas que sus clientes degustan de forma habitual.

Sin ir más lejos, comentaros que en la reciente visita pudimos degustar hasta 6 tipos distintos de tapas, entre las cuales, bien es cierto, había alguna de relleno, pero que en conjunto permiten que salgas comido y satisfecho del Bar La Ochava.

A medida que pides botellines, puedes ir degustando tapas de todo tipo: Bonito del norte, morcilla con patatas, anchoas con queso y mortadela (esta última mejor se la hubiesen ahorrado), langostinos, boquerones, oreja de cerdo, etc. La variedad es inmensa y la cantidad excelente, ninguno de los visitantes se quedará con hambre en "Bar La Ochava".

Como podéis observar, de comer... BIEN!! incluso demostraron ser un local acostumbrado a atender a torpes, que con tanta tapa siempre se acaban pringando (nuestro caso) y afortunadamente nos prestaron un quitamanchas para que no quedasen pruebas del delito...

Un saludo, y buen provecho.

viernes, 18 de junio de 2010

Bar Antanillas, Madrid

Metro: Oporto (Líneas 5 y 6).
Puntos 7 Bevidas: 8/10.
Siguiendo con nuestro afán de satisfacer el sentido del gusto, hoy queremos proponeros visitar el "Bar Antanillas" o como se le conoce popularmente "El Huevo".

Se trata de un pequeño local en el cual la cerveza se consume por botellines (argot de lo más castizo) al  precio de 1.20€ y siempre bien acompañados de interesantes tapas.

De diario, reciben a los clientes con su tapa típica, que como el mote del bar indica, es un huevo frito!! Por si fuera poco, lo han acompañado de un buen trozo de pan y de un poco de chorizo. Recomendamos moderación en su consumo, y más a quien sufra de los colesteroles y los trigliceridos (abuelo, ya sabes...).

Incluso, los sábado existe un menú no oficial de tapas que se puede saborear a medida que se solicitan nuevas rondas. Nosotros hemos tenido la oportunidad de degustar con nuestra primera consumición una deliciosa paella y con la segunda una cantidad ingente de alitas de pollo, para rematar con la ya cacareada tapa estrella.

No dudéis pues en acercaros a este local en horas de desayuno, comida o cena, pues dejara de ser necesario alimentaros de algo más que de lo que el amable camarero os sirva.

Un saludo, y buen provecho.


Ver 7 Bevidas Map en un mapa más grande

viernes, 11 de junio de 2010

Marisquería Yakarta, Madrid

Metro: Oporto (Líneaa 5 y 6).
Web: http://baryakarta.com/
Puntos 7 Bevidas: 7/10.

Para disfrute de vuestros paladares, nos gustaría invitaros a conocer un enclave tradicional de la zona de Oporto en Madrid,  no es otro que la "Marisquería Yakarta".

Da gusto entrar y respirar el buen humor que caracteriza al dueño del local, quien no duda en departir afablemente siempre que tiene oportunidad con su clientela. En nuestro caso, nos instruyó sobre las artes pesqueras en la zona de Noya.

Cada ronda es acompañada con una tapa, pero en este local merece la pena pedir su famosa y deliciosa ración de berberechos, que sin duda son de los mejores que se sirven en Madrid.

Este es sin duda el producto estrella del local, ya que tomar algo en buena compañía y no pedir una ración de berberechos es disfrutar la reunión a medias. Además, se puede apreciar como decoración del local, al propio regente capitaneando una barcaza pesquera repleta de este delicioso manjar, lo cual denota el interés y mimo que se le presta en la "Marisquería Yakarta" a los pequeños detalles.

Un saludo, y buen provecho.


Ver 7 Bevidas Map en un mapa más grande

viernes, 4 de junio de 2010

Bar El Palentino, Madrid

Metro: Noviciado (Línea 2).
Horario: L-S.
Puntos 7 Bevidas: 6/10.

Barato!! Esta es la primera palabra que me viene a la mente al pensar en el Bar El Palentino. Podréis tomaros vuestras copas en plena zona de Malasaña por 3 o 4 €, así como unas cañas por poco más de 1 €.

Este bar lleva en pie al menos desde la época de la movida y goza de una salud magnifica, aún no habiéndose sometido a la modernidad reinante de restaurantes, bares y clubs de la zona.

Podemos acercarnos el fin de semana por la noche y comprobar que este bar de abuelos, rejuvenece de manera drástica al acoger a todos aquellos que quieren empezar la noche tomando una copa que no sea gasolina y cerca de sus bares de copas preferidos.

En el Bar El Palentino, el aspecto del local no es lo más cuidado de mismo, no han renovado el mobiliario desde el día que hicieron la inauguración allá por la edad de piedra. Sin embargo, la fidelidad de los contertulios denota que en este bar además de los precios populares, se oferta a la clientela el buen trato que anima a retornar donde eres bien recibido.

Espero que podáis disfrutar de este pedacito de historia enclavado en la calle pez, por el que te puedes encontrar gran variedad de actores y cantantes, de los que alguno ha tenido la deferencia de honrar El Palentino en sus letras.

Un saludo, y buen provecho.


Ver 7 Bevidas Map en un mapa más grande

viernes, 28 de mayo de 2010

La Taberna de mi Abuelo‎

Metro: Acacias (Línea 5).
Puntos 7 Bevidas: 6/10.

Hoy os ofrecemos una bar de barrio con mucho estilo que se llama "La Taberna de mi Abuelo‎". Magnifico para tomar unas cañas si vives por esta zona, debido a que se encuentra en una calle sin exceso de transito y con un parquecito justo al lado.

Es muy placentera la sensación de centro de reunión que se percibe los domingos al finalizar el mítico rastro (y eso que no está justo al lado), parece una extensión del mismo al tratarse de un local muy abierto a la calle. También se agradece disfrutar de sus cañas en la terracita que disponen en plena vía durante los meses de calor madrileños, siempre acompañadas de una olivas o unas patatuelas que animan a seguir consumiendo.

Uno de sus principales reclamos es el buen ambiente que se respira entre los contertulios, los cuales suelen ser asiduos y no les falta nunca ánimo de conocer gentes. Su momento cumbre son los viernes y sábados noche en los cuales el dueño se ve obligado a sacar la escoba para despedir amablemente a la clientela. Un saludo, y buen provecho.

viernes, 21 de mayo de 2010

Taberna Andaluza La Flamenca, Madrid

Metro: La Latina(Línea 5).
Puntos 7 Bevidas: 9/10.
Web:www.facebook.com/group.php?gid=28492579441

En esta ocasión, tenemos la fortuna de poderos ofrecer un local con mucho duende, tiene por nombre "Taberna Andaluza La Flamenca". Un local que sin saber el como ni el porque siempre acaba teniendo un ambiente fantástico, a la vez que en ocasiones un poco excesivo, dentro de sus cuatro paredes.

"Taberna Andaluza La Flamenca" se encuentra muy cercana a la parada de metro de La Latina, perpendicular a la Calle Toledo. Es de mencionar la calidad de sus tapas (chopitos, calamares, sepia, jamoncito ibérico, etc), a gusto de un servidor, los huevos rotos de Casa Lucio no llegan a la calidad de los de la "Taberna Andaluza La Flamenca" (si me oye el Rey, me cruje vivo), costando unas cuatro veces más.

Otra razón de peso para visitar este local es la calidad de su bebida, ya que no hacen uso del tan popular garrafón, por lo que al día siguiente puedes levantarte de la cama sin esas conocidas sensaciones por todo habitual de la noche madrileña.

Especial mención me gustaría hacer al dúo de camareros de este local, los cuales suelen hacer gala de un gran desparpajo relacionándose con los habituales del lugar.

Como información logística, esta bien que conozcáis que dispone de dos plantas, la primera de las cuales suele ser la más concurrida y animada, si bien la otra da lugar a posibles fiestas con amigos y cenas de trabajo.

Por calidad, por trato y por su buena ubicación dentro del barrio de La Latina, no debéis perder la oportunidad de pasaros por este simpático local, en el que a buen seguro, no os aburriréis.

Un saludo, y buen provecho

viernes, 14 de mayo de 2010

Ruta de bares I: vermouth por el centro de Madrid (10 € y pico)

EN TIEMPOS DE CRISIS VOL. I - Ruta del vermouth por menos de 10 €.


Esta semana queremos hablaros de una ruta para tomar el vermouth por el centro de Madrid apropiada para los tiempos de crisis que corren. Por menos de 10 euros haremos parada en 4 de los selectos locales que os solemos ofrecer, cantidad suficiente como para poder ir a casa a comer con un ritmillo especial en el cuerpo.

Para comenzar nos bajamos en el metro de tribunal y avanzamos por la calle Fuencarral hasta llegar a la calle Colón, donde nos espera la taberna ARDOSA, que se caracteriza por muchos motivos, pero entre ellos se encuentra el vermouth de grifo que hemos podido degustar acompañado por unas olivas.

Retornaremos a la calle Fuencarral hasta coger un desvío en dirección a la plaza de chueca, en donde nos espera la taberna Ángel Sierra. Para continuar el palo del que hemos comenzado y solicitamos un vermouth solera. La cantidad es un poco inferior a las cañas, pero su sabor añejo deja un regusto sensacional en el paladar que invita a repetir a los más osados.

Aquellos que mantenemos el objetivo de no coger más que un ritmillo especial para llegar a casa y poder dormir una buena siesta preferimos reservar nuestro paladar para la siguiente parada, que no es otra que sidrería El Tigre. Se que los más puristas opinarán que en el tigre lo único que se puede tomar son sus cañas, al menos eso es lo que venden al 99% de sus clientes, ni que decir que el nombre de sidrería es meramente testimonial si bien a un asturiano de pro como yo le sorprendió encontrar un producto tan sublime como la sidra trabanco en el lugar, eso sí, a un escandaloso precio de 5 € la botella!!! por lo que queda excluida su ingesta de esta ruta económica.

Después de este pequeño desvío de la temática principal, reitero que es muy recomendable su MAXI vermouth en vaso de sidra con su respectiva tapa (made in Sidrería El Tigre).

Una vez consumida semejante marmita de poder, ya empezaremos a sentir ese cosquilleo prometido cual Asterix, si bien aún nos queda una última fonda que visitar. La siguiente parada para finalizar no podía ser otra que la taberna STOP MADRID. Para aquellos que se aventuren a ir de compras por el centro de la capital (tarea nada recomendable), esta taberna que lleva en pie desde 1902 es un respiro fundamental, podemos tomar un refrescante vermouth con unas patatillas de tapa por si habíamos quedado con hambre después de nuestra anterior degustación.

Una vez terminado el recorrido podemos coger el metro en Gran vía que nos queda a unos 150 metros, de aquí podemos tomar rumbo de regreso para que aquellos que continúen con hambre, que serán todos aquellos que no hallan hecho trampas y sólo pidan una ronda en cada local puedan comer. Los demás, la mayoría, podrá rendirse a los placeres de MORFEO y descansar después de tan ardua tarea. Para que no se sientan culpables nos complace informarles que el recorrido realizado son 1,6 km por lo que su ración deportiva diaria se verá satisfecha.

viernes, 7 de mayo de 2010

13 bar, Madrid



Metro: Opera(Líneas 2, 5, R)
Horario: S-D de 06:00 a 10:00.
Puntos 7 Bevidas: 7/10.





Para los noctámbulos empedernidos, para los que saben cuando salen pero nunca saben cuándo entran, para los que piensan que la noche de verdad comienza a partir de las 6 de la mañana o simplemente para los viciosos amantes de la vida canalla, hoy comentamos las excelencias de un establecimiento nocturno de lo más peculiar. Hablamos del 13 bar, situado al ladito de la plaza de Ópera en el mismo centro de Madrid.

La característica más reseñable de este garito es que cuando uno cruza el umbral del 13 bar, se encuentra algo que no espera. La sala recibe a sus visitantes con un absoluto silencio, tranquilos, no se trata de ningún garaje clandestino que os queramos vender como bar, no. Lo que pasa es que en el 13 bar la música es individual y, a la vez, colectiva. Me explico, a todo el que entra se le reparte unos cascos en los que suena música electrónica (house y minimal), la misma música para todos de forma simultánea.

Desde luego es algo novedoso y curioso, que merece la pena experimentar ya que te permite bailar como si de una discoteca se tratara o hablar tranquilamente sin que el volumen de la música haga que te tengas que dejar la garganta en cada conversación.

La otra cualidad que en mi opinión tiene el 13 es su capital humano. Cuando uno visita este entrañable antro uno puede encontrarse personas y personajes de todo tipo condición y extracto social. El público que visita esta sala esta compuesto por convencionales borrachos, simpáticos gays, exuberantes travestis, mujeres muy sensuales (por no decir sexuales, unas cobran otras non), espitosos de postín así como antiguas estrellas de la televisión venidas a menos. Lo que está claro es que con esta gama de personalidades la diversión y el buen rollo están asegurados.

Los contras de este local son sencillos: los precios. La entrada cuesta 20 euros pero os recomiendo que busquéis algún flyer por el suelo (siempre hay alguno por la zona), con ellos os descuentan 5 euros de la entrada. Además las copas cuestan 10 euros con lo que supone eso a dichas horas de la noche.

No obstante, os recomiendo que al menos visitéis una vez este garito, creedme merece la pena, además a media mañana, para los hambrientos, las guapas y simpáticas camareras suelen pasearse con bandejitas con melón con chocolate o para los amantes del salado, trocitos de pizza.

Así que ya sabéis, la noche es joven, amigos.

viernes, 30 de abril de 2010

Areia Colonial Chillout, Madrid


Metro: Chueca (Línea 5), Alonso Martinez (Líneas 4, 5 y 10), Tribunal (Líneas 1 y 10).
Horario: L-D de 13:00 a 03:00.
Música: Chill Out
Web:www.areiachillout.com
Puntos 7 Bevidas: 6/10.

En esta nueva entrega, queremos ofreceros uno de esos locales mil veces comentados de la capital del reino, quiza devaluado por la mercantilización del mismo, pero que aún sigue teniendo parte del encanto que en otro tiempo le trajo la fama de la que hoy goza.

Este local no es otro que el Areia Colonial Chillout. Se trata de un local moderno, multifacético y en el que tan pronto puedes comer con unos amigos, disfrutar una sesión chillout por la noche, o dedicarte a vegetar en uno de sus múltiples sofás y camas mientras degustas uno de sus exquisitos brebajes.

En la opinión de un humilde servidor, una de las mejores formas de disfrutarlo es acercándose una tarde de domingo en compañía de alguien agradable y relajarse disfrutando de sus motivos arabescos y de su relajada música mientras degustas uno de los múltiples té de que cuentan en la carta.

Como principales puntos negativos, que me llevan a indicar el decaimiento que ha sufrido están: por un lado la gran afluencia de clientes, que en ocasiones llena el local y no permite disfrutarlo en todo su esplendor, por otro los precios derivados de esta afluencia masiva, que llevan a considerar este local como un lujo a permitirse tan solo de vez en cuando.

Con todo lo expuesto, el Areia Colonial Chillout sigue siendo un local a descubrir dentro de la ciudad, un punto donde descansar en el centro después de una dura jornada por la urbe, que nos permitirá abandonarnos y retomar fuerzas.

Un saludo, y buen provecho



viernes, 23 de abril de 2010

Cervecería Oldenburg, Madrid

Metro: Bilbao(Líneas 1 y 4), Quevedo (Línea 2) y San Bernardo (Líneas 2 y 4).
Horario: L-D de 13:00 a 16:00 / 18:30 a 24:00.
Web: cerveceriaoldenburg.iespana.es
Puntos 7 Bevidas: 7/10.

En esta ocasión, me gustaría daros a conocer la Cervecería Oldenburg, una cervecería de Guinness. Esto no se debe a que vendan en exclusiva esta famosa cerveza negra de gran cuerpo, se debe precisamente a lo contrario, habiendo sido la cervecería con mayor variedad de cervezas de importación por m2.

La Cervecería Oldenburg se encuentra entre las estaciones de Bilbao y Quevedo, y al entrar ya podemos percibir ese ambiente cervecero en toda su decoración. Como bien indica su trofeo, la cantidad de cervezas que se pueden encontrar en su carta es de lo más internacional y variada, pudiendo degustar sabores de los 5 continentes.

A mi personalmente, que he tenido la oportunidad de beber varias cervezas en la Cervecería Oldenburg, la que más me ha sorprendido es una de plátano que te sirven en un vaso con forma de coco, su sabor es un tanto dulce y más de una empalaga, pero merece la pena probarla.

Así pues, aquellos que os apetezca dedicar una tarde a realizar una cata de distintos zumos de cebada de todos los confines, este es un lugar ideal donde llevarlo a cabo, y como podréis comprobar en la carta, a unos precios razonables teniendo en cuenta el esfuerzo de reunir semejante variedad. Un saludo, y buen provecho.

viernes, 16 de abril de 2010

Taberna El capricho extremeño, Madrid

Metro: La latina(Línea 5), Puerta de Toledo (Línea 5)
Horario: S-D y Festivos de 10 a 17.
Puntos 7 Bevidas: 10/10.
Esta semana os daremos a conocer una taberna que sólo trabaja los días festivos, El capricho extremeño. ¡Como habéis oído!, se limitan a trabajar mientras los demás estamos durmiendo la mañana, haciendo compras o paseando por la ciudad. De este último caso es del que se aprovechan, ya que El capricho extremeño está ubicado en pleno rastro de Madrid y su popularidad es tal que les permite tener un horario como el que tenéis indicado en 7 bevidas.

Hay dos razones por las que El capricho extremeño es digno de visitar, una es la simpatía que destila el regente de este local, que no perdona chascarrillo (yo trabajando sólo festivos estaría igual de contento) y hace las delicias de turistas y transeúntes de la zona.

La segunda razón es su calidad, El capricho extremeño la destila en todos los productos que te ofrecen, ya que su especialidad son las tostas: de pulpo a la gallega, de gulas y gambas, de jamón ibérico, de bonito con pimientos... con un tamaño y unos precios que es difícil encontrar en la capital del reino. A su vez puedes acompañar estas tostas con una latita de refresco o cervecita, pero mucho más recomendable es una sangría, un vinito o un vermouth solera de los que te ofrecen en el capricho extremeño.

Si alguno de ustedes se pasa a ojear el rastro, que no dude a que local acudir, pues la diferencia con los de la zona es abismal, mi recomendación incluye que se visite antes de las 13:30 debido a que a posteriori se pone todo el mundo de acuerdo en hacerlo. Un saludo, y buen provecho.

viernes, 9 de abril de 2010

Typical Spanish Taberna Dance, Madrid


Metro: La latina (Línea 5),Puerta de Toledo(Línea 5).
Puntos 7 Bevidas: 7/10.

Nos adentramos hoy en el corazón del barrio de La Latina, sin duda uno de los más animados, alegres y divertidos de la capital, y lo hacemos para sumergirnos en un viaje en el tiempo que nos propone uno de los bares más singulares y originales de esta zona de fiesta.

Os hablo del Typical Spanish, un bar de lo más recomendable para la gente que carece de complejos y a la que le sobran la ganas de pasarlo bien.

Entrar en el Typical Spanish supone volver a la época en la que nuestros padres “movían el esqueleto”, conocían a “gachises fetén” y bebían Ferry con coca-cola.

También es regresar a nuestra infancia con canciones de infantiles como “David el Gnomo”, “La bola de cristal” o “Quijote y Sancho”.

Los temas y artistas son de lo más añejo y por supuesto, reconocibles para el gran público. Uno de los temas más moderno que se puede escuchar se encuentra el tema de 1994 “Escándalo”, del nunca bien ponderado RAPHAEL.

Otros de los artistas principales de la constelación de estrellas que conforman la propuesta musical de este garito son Rafaela Carrá, Pedro Marín, El Dúo Dinámico, Nino Bravo o la sin par Lina Morgan, cuyo tema “Gracias por venir”, cierra siempre las noches del Typical Spanish.

Aparte de la música, este bar ofrece una clientela de lo más agradecida y divertida siempre preocupada de divertirse y de crear buen rollo con lo que habitualmente la gente acude a este local acaba mezclándose en corrillos, congas o similares.

viernes, 2 de abril de 2010

Sala búho real, Madrid

Metro: Alonso Martinez (Líneas 4, 5 y 10), Chueca (Línea 5), Tribunal (Líneas 4, 5 y 10).
Horario: L-D de 19:00 a Madrugada.
Web:www.buhoreal.com
Puntos 7 Bevidas: 8/10.
Hoy me dispongo a comentar un garito enclavado en el animado y clásico barrio madrileño de Chueca. Ojo, para aquellos que piensen que voy a hablar del típico bar de ambiente en el que reina la música electrónica mezclada con temas de Alaska y los pegamoides que sepan que están equivocados.

El bar al que hoy me voy a referir es el Búho Real, agradabilísimo bar de copas situado a pocos metros de la plaza de Chueca y de Alonso Martínez.

Este local es ideal para aquellos que busquen algo diferente en Chueca. Visitando el Búho Real, podrás disfrutar no sólo de un ambiente agradable y tranquilo sin ser aburrido, sino que podrás tomarte una copa de calidad (es decir, nada de garrafón) escuchando música deliciosa, sobre todo para los amantes de los temas clásicos de siempre en lo que al pop rock añejo se refiere.

Si te gusta de vez en cuando disfrutar de artistas como Elvis, Jerry Lee Lewis, The Rolling Stones, Beachs Boys… etc, este es tu local.

Además para aquellos amantes de lo patrio, este establecimiento también tiene su momento para dar protagonismo a la música española en esta línea de grupos de siempre y canciones que todos hemos tarareado mil y una veces.

Pero uno de los principales atractivos del Búho Real es que su oferta musical no se queda en la música enlatada sino que ofrece habitualmente ofrece a su clientela un rosario de actuaciones en directo cuyo precio no excede los 7 euros por persona con consumición incluida.

Así que si quieres salir un poco de la rutina “chuequista” esta es una buena alternativa para pasar un buen rato, tomar un buen trago y escuchar la mejor música. Animaros y larga vida al rock and roll.

viernes, 26 de marzo de 2010

Cervecería A'conchiña, Madrid

Metro: Quintana (Línea 5).
Horario: L-S de 09:00 a 01:00.
Puntos 7 Bevidas: 10/10.
Hoy abordamos las excelencias de uno de los bares más especiales de la capital de España, un gran desconocido para el gran público, pero sin duda un local venerado por todos aquellos que lo han visitado en alguna ocasión y que procuran repetir todas las veces que puedan.

Les hablo del bar A'conchiña, una pequeña tasca gallega escondida en el barrio de Quintana.

A simple vista este local puede parecer un bar de cañas más, sin nada destacable, como otros muchos que hay en Madrid, pero al poco tiempo de pisar este establecimiento, el cliente se queda gratamente sorprendido con lo que nos ofrecen en A'conchiña.

Una vez que el cliente pide la primera consumición, entiende enseguida que el concepto “tapa” en este bar, no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados. Lo que aquí se entiende por tapa es prácticamente lo que en otros sitios se entiende por ración. Por cada ronda de cañas, coca-colas o cualquier otro tipo de consumición, el cliente recibe platos de comida exageradamente grandes para servirse a modo de aperitivo y además, las “tapas” varian en cada ronda que se pide para no aburrir al personal.

Aquel que visita A'conchiña, puede degustar de gratis, platos de bravas, torreznos, lacón, mejillones, chistorra, patatas con ali oli… etc, sin hablar de las bandejas de todo tipo que pasean los camareros de vez en cuando y que son de libre disposición para todos aquellos que se encuentran en el bar sin coste adicional alguno.

Por si alguno pudiera tener suspiciacias ya me apresuro a aclarar que además esta tasca es de lo más económico que podais encontrar en lo que se refier a cañas (1,20) y a copas (4.50), pues también es un sitio ideal para tomar las primeras copas en una noche de fiesta porque otra de las gracias de ese bar es el animado ambiente los fines de semana.

Creo que poco más cabe decir de este emblemático lugar, asi que amigos, a aquellos que os guste el buen beber y el buen yantar a un precio económico en tiempo de crisis, no dudéis en visitar a menudo este gran establecimiento.

sábado, 20 de marzo de 2010

Bar los amigos, Madrid

Metro: Ascao, García Noblejas (Línea 7).
Horario: L-S de 11:00 a 00:30.
Puntos 7 Bevidas: 6/10.

Amigos para siempre means you'll always be my friend.... No señores, no. No vamos a hacer una critica musical de Los Manolos o nada parecido. Simplemente me viene a la cabeza esta canción cuando pienso en el bar que, en esta ocasión, vamos a reseñar: Los Amigos en el barrio madrileño de Pueblo Nuevo. Todavía no sé si se trata de un establecimiento hostelero o una maratón de "cuántas tapas pueden mis clientes devorar por minuto". Prefiero no pensar en la pobre cocinera que entre fogones y con una rapidez con la freidora envidiable, lanza a la velocidad del rayo cientos de platillos con croquetas, costillas, tortilla y demás viandas.

Si es cierto que la calidad no es la mejor de los bares que hasta día de hoy hemos comentado, Los Amigos es un lugar peculiar digno de visitar en algún momento de nuestra estancia en Madrid. Su no-decoración y sus originales- no encuentro calificativo más exacto para describirlo- servilletas captan al entrar la atención del visitante. Luego, tras pedir nuestra primera bebida, no podremos desviar nuestros ojos del camarero que nos atiborra sin pausa con tapas y aperitivos. Si no son fanáticos empedernidos de la nouvelle coisine y quieren pasar un buen rato, solo les puedo decir: entren y vean, el espectáculo que les espera en este bar.

viernes, 12 de marzo de 2010

Taberna del zapatero, Madrid

Metro: La latina (Línea 5).
Horario: L- S de 17:30 a 02:30 y D de 12:00 a 2:30.
Puntos 7 Bevidas: 8/10.





Siguiendo nuestra ruta por los locales más emblemático o con mejor oferta gastronómica de Madrid, en esta ocasion hacemos escala para degustar un tentempié en la Taberna El Zapatero, ubicada en el archiconocido distrito de La Latina. Su nombre va acorde con la especialidad de la casa "las suelas". Pero, estimados lectores, no nos dejemos llevar por las apariencias y les informo que dicha delicatessen en cristiano se traduce como tostas. Por un precio realmente módico- teniendo en cuenta en la zona donde estamos alternando- las mismas oscilan entre los 3 y 4,5 euros de media. De gran variedad, el tamaño de estas peculiares suelas tiene el tamaño adecuado para saciar a cualquier mortal (absteniéndose los glotones).

Aviso a navegantes: este local se llena de bote en bote en un santiamén, así que recomiendo ir temprano para poder encontrar mesa y comer felizmente sin tener que demostrar nuestro equilibrio y maestría al resto de la clientela. Un básico en nuestro tour madrileño, no olvidéis pedir una suela de oricios y gambas. Guten Appetit!

viernes, 5 de marzo de 2010

Gaudeamus Café, Madrid

Metro: Lavapies (Línea 3),Tirso de Molina (Línea 1), La latina (Línea 5).
Horario: L-S 18.00 a 00:00.
Web:www.gaudeamuscafe.com
Puntos 7 Bevidas: 8/10
Escondido en el tejado de las antiguas Escuelas Pías, encontramos unos de los rincones más mágico de todo Madrid, el Gaudeamus Café. Tras cruzar la entrada de la Universidad (¡sí! habéis oido bien) y subir las escaleras que nos muestran la magnífica biblioteca construida entre las ruinas del edificio, llegamos a una inmensa terraza donde olvidar el bullicio y estrés que la capital nos regala día tras día.

Un placer para los sentidos; un oasis en pleno Lavapiés; este local no deja a nadie indiferente. Si cierto es que sus precios no son demasiado ajustados, merece la pena rascarnos el bolsillo por disfrutar de su ambiente, su oferta gastronómica y sus vistas. Asimismo, el Gaudeamus Café es más que un local hostelero. En su oferta incluyen cursos monográfico de cocina, música en directo... convirtiendo al establecimiento en un espacio abierto donde cualquier actividad cultural tiene cabida.

viernes, 26 de febrero de 2010

Casa de Granada, Madrid

Metro: Tirso de Molina (Línea 1), Sol, (Líneas 1, 2 y 3 y Cercanias),
La latina (Línea 5).
Horario: L-D 12:00 a 00:00
Puntos 7 Bevidas: 7/10.
¿Te gustan las alturas? Si no padeces de vértigo y quieres disfrutar de las mejores vistas de la capital, Casa Granada es tu sitio. Escondido en la sexta planta de un edificio encontramos esta tasca madrileña, la única que puede presumir de tener la floreada plaza Tirso de Molina a sus pies.

Tras llamar al telefonillo y coger el ascensor llegamos a este peculiar local de decoración castiza y demodé, donde se disfruta de unas cañas y tapas a precios más que razonables. Reflexionando sobre las tendencias actuales, resulta incompresible que todavía no hayan transformado este lugar en un bar lounge con muebles minimalistas y terraza chill-out (aunque con sus dimensiones resultaría un poco complicado); sin embargo, Casa Granada mantiene el cañi savour que encandila a foráneos y lugareños.

El único incoveniente que podemos achacar a este establecimiento es la cantidad de gente que, a cualquier hora, abarrota su terraza. En primavera y verano resulta practicamente imposible encontrar mesa y es necesario estar a la cola un buen rato si queremos deleitarnos con las increibles vistas sobre los tejados de Madrid. No obstante, la espera merece la pena.